Baño con microcemento

Un baño renovado con estilo, continuidad visual y materiales resistentes. En Montiel Teixidó aplicamos microcemento con precisión y criterio técnico para lograr espacios duraderos, modernos y fáciles de mantener. Renovación sin obras complejas, con resultados a medida.

¿En qué consistió el proyecto?

Reforma de baño con revestimiento de microcemento

Este proyecto de reforma de baño transforma un espacio funcional en una zona de confort y estilo gracias al uso de microcemento. El revestimiento continuo en paredes y suelos aporta una estética limpia, moderna y sin juntas, ideal para ambientes húmedos.

El tono neutro elegido amplifica la luz natural y crea una sensación de amplitud, mientras que los acabados precisos y la integración de los elementos refuerzan la elegancia del conjunto. En Montiel Teixidó, apostamos por soluciones técnicas que combinan durabilidad, facilidad de mantenimiento y un alto valor decorativo.

Un baño renovado con personalidad, ideal para quienes buscan diseño contemporáneo y funcionalidad en un mismo espacio.

Preguntas frecuentes

No. El microcemento difiere de la resina en composición, características, aplicación, resistencia…. Te resumimos las principales diferencias y características:

🔬 Composición: •El microcemento es una mezcla de cemento, polímeros, pigmentos y aditivos. •La resina epoxi es un polímero termoendurecible sin cemento.

🏗️ Aplicación y superficie: •El microcemento se aplica en capas finas sobre casi cualquier superficie sin necesidad de retirar el material existente. •La resina epoxi se usa principalmente en suelos y se vierte en capas gruesas, creando una superficie lisa y brillante.

🔎 Acabado y estética: •El microcemento tiene un acabado mate, satinado o ligeramente texturizado, con un estilo más rústico o industrial. •La resina epoxi suele tener un acabado liso, brillante y uniforme, muy común en suelos de garajes, naves industriales o espacios modernos.

🛠️ Resistencia y flexibilidad: •El microcemento es más resistente a golpes y tracción, pero puede fisurarse si la base no está bien preparada. •La resina epoxi es más elástica y resistente a productos químicos, pero puede rayarse con facilidad.

El microcemento es una opción más versátil para revestimientos decorativos en paredes, suelos y muebles, mientras que la resina epoxi es más común en suelos industriales o superficies que requieren una alta resistencia química y mecánica.

Al ser un producto que ofrece un excelente sellado, para mantenerlo se recomienda el uso de agua y jabones neutros, evitar productos o aplicadores agresivos, como lejías, amoníacos, lanas de acero y demás.

Con una correcta aplicación, no debería ni agrietarse ni desprenderse. Eso si, si la base sufre movimientos o fisuras, estas pueden trasladarse al microcemento, haciendo que se rompa o agriete.

 

Aplicado correctamente y con una preparación previa de la superficie y un acabado profesional con los productos adecuados, este material puede adherirse en azulejos, hormigón, pladur, yeso y muebles, sin necesidad de retirarlos antes.

Hay que preparar la superficie antes de su aplicación, con selladores y demás productos necesarios, y acabar con un tratamiento especial para evitar su desgaste y erosión, en especial si lo vamos a aplicar en exteriores. Suelen ser selladores y filtros UV.

Es un revestimiento decorativo muy usado en suelos, paredes, encimeras y muebles. Se trata de un material que se adhiere prácticamente a cualquier superficie sin añadirle mucho grosor, por lo que no tiene por qué afectar a puertas y ventanas ya existentes.

Al tratarse de un material que se aplica de manera continua, sin juntas, como decoración es excelente, ofreciendo acabados mates, satinados y brillos, pudiendo adaptarse a cualquier estilo y ambiente.

No, una de las ventajas del microcemento es que se puede aplicar sobre las superficies existentes. Esto significa que no es necesario realizar una demolición completa del baño, lo que ahorra tiempo y dinero. Sin embargo, es importante que las superficies estén en buenas condiciones y preparadas adecuadamente antes de aplicar el microcemento.

El coste de una reforma integral de baño con microcemento dependerá de varios factores, como el tamaño del baño, los materiales elegidos y la complejidad del proyecto. En promedio, el coste puede oscilar entre 5.000€ y 20.000€ (o incluso más si se trata de un baño muy grande y con calidades de lujo). Es importante obtener presupuestos de contratistas calificados para obtener una estimación precisa.

El tiempo necesario para completar una reforma integral de baño puede variar según la extensión del proyecto y la disponibilidad de los contratistas. En promedio, puede llevar de 2 a 4 semanas. El baño con microcemento tiende a acelerar el proceso debido a su facilidad de aplicación y secado rápido.

Galería

¿Por qué elegirnos?

¿Quieres saber qué opinan otras personas de nuestros servicios? Mira nuestras reseñas y descubre por qué somos tu mejor aliado.

He quedado muy satisfecha con el trabajo que han realizado. Pensé que meterme en reformas se convertiría en un quebradero de cabeza y me he quedado muy sorprendida con los resultados.

Ana García

Mataró

A pesar de la envergadura de la obra, ésta se entregó en un muy breve plazo de tiempo y sólo se demoró debido a las ampliaciones que le fui pidiendo. La experiencia en general fue muy satisfactoria y se lo recomendaría a cualquiera que me pidiera opinión.

Julián Flabià

Mataró

Han hecho una reforma completa de toda mi casa, tirando tabiques y cambiando la distribución de las habitaciones y el salón. Han conseguido ampliar los baños y crear espacios mucho mayores y luminosos, aconsejándome durante toda la obra sobre el diseño, acabados, etc.

Lucia Garriga

Granollers

Proyectos Similares